Ir al contenido principal

Tipos de blog

1. Blog personal.
Uno de los blogs mas creados es el blog personal.
La mayoría de personas que comienzan en el mundo del blogging lo que hacen es crear un personal, donde el autor suele hablar sobre su día a día, las experiencias que vive o donde comparte su opinión sobre diferentes temáticas.

2. Blog profesional.
Un blog profesional es una bitácora enfocada a un determinado nicho de mercado y cuyo objetivo es conseguir nuevos clientes.
En estos tipos de blogs verás que después de cada post suele haber una llamada a la acción con la que te invitan a registrarte al blog o te ofrecen contratar un determinado servicio.

3. Blog de nicho.
Los blogs de nicho son blogs enfocados a conseguir posicionamiento en Google en un determinado nicho o micronicho y ser monetizados normalmente con Adsense, CPA y programas de afiliados.

4. Blog corporativo.
Son blogs creados por grandes empresas y su objetivo es la de tener una conexión de comunicación con sus clientes para generar confianza, aumentar el número de clientes, aumentar las ventas y fidelizar a los clientes ya existentes

5. Blog de marca.
Un blog de marca es aquel que da a conocer una marca profesional con un toque personal o diferente.
Su objetivo es hacer branding compartiendo información sobre una determinada temática, al mismo tiempo que compartiendo experiencias personales que dan una imagen mas positiva de la marca.

6. Blog de una red privada.
Estos blogs son como blogs «en la sombra», simplemente creados para formar una red de blogs privada con el objetivo de mejorar el posicionamiento de una web que se pretende monetizar, a través de enlaces.

7. Blog metralla.
Me he permitido el lujo de bautizarlos con este nombre ya que son blogs cuyo objetivo es ganar dinero a toda costa, sin importar los medios.



Resultado de imagen para tipos de blogs



Comentarios

Entradas populares de este blog

Que son los gestores de Contenidos - CMS

¿Qué es un CMS? Las siglas CMS hacen referencia a Content Management System y se traduce como Sistema de gestión de contenidos. Para que lo entendáis, es un programa que nos permite crear contenido online (crear una página web) sin la necesidad de tener muchas nociones de programación informática. Si lo definimos de una forma más técnica podemos decir que es un programa, al que accedemos a través de cualquier navegador, que desde un panel de control (interfaz) nos permite modificar las bases de datos donde se controlan los contenidos de una página web, así podemos añadir y editar contenido de forma más sencilla, sin tener que utilizar la programación. Usar un gestor de contenidos nos permitirá trabajar el diseño web y el contenido de forma independiente. Esto te permitirá personalizar el diseño de tu web sin necesidad de tener muchas nociones de diseño y de desarrollo web. Los CMS más conocidos suelen funcionar con plantillas prediseñadas que se instalan en él y se adaptan al conteni...